jueves, 15 de noviembre de 2012

Conceptos Sistemas de Información Contable
Definiciones

1. Actividad Económica: proceso que tienen lugar para la obtención de productos, bienes y/o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una sociedad en particular.


2. Activo: Representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico como resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos futuros.



3. Auditoria: Examen crítico y sistemático que realiza una persona o un grupo de personas independientes del sistema, el cual va a ser auditado.



4. Dato: Número, palabra o imagen.

5. Comerciantes: Personas que profesionalmente se ocupan directa o indirectamente en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

6. Consultor: profesional que provee consejo como experto en un dominio particular o área de experiencia.

7. Consultor de Sistemas: Auditor de las tecnologías de la información.

8. Contabilidad: Es una ciencia de naturaleza económica, cuyo objeto es producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método específico apoyado en bases contrastadas, a fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas, las de planificación y de control internas.

9. Contabilidad Financiera: tiene por objeto la preparación de los estados contables que informan sobre la renta y la riqueza de la empresa, para lo cual somete a tratamiento y análisis a cuantas transacciones se producen entre la citada unidad económica y el mundo exterior a ella, en el que, se encuentran situados los mercados de factores y productos.

10. Contabilidad Fiscal: Se fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente en cada país, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel fiscal. Es innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los empresarios y los contadores ya que comprende el registro y la preparación de informes tendientes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.

11. Contabilidad de Costes: su objetivo se centra en la elaboración de una información relevante para la adopción de decisiones de explotación. Ejemplo: aceptar o no un pedido, dejar de fabricar un producto, etc.

12. Contabilidad para dirección: utilización de la información contable con fines directivos, lo cual implica seguir unas ciertas pautas en su preparación y contar con instrumentos de análisis que permitan extraer conclusiones relevantes de la misma.

13. Contabilidad previsional: del conocimiento de la realidad como objetivo fundamental de la contabilidad, se ha psado a la utilización del método contable para la producción de información relativa al futuro. Con lo cual se logra conocer de manera precisa el alcance de los objetivos proyectados por la empresa y su incidencia en los diferentes componentes de la organización de dicha unidad económica.

14. Contabilidad Pública: Principios, y procedimientos asociados con la contabilidad de las Administraciones Públicas, esto quiere decir la contabilidad llevada dentro de las diferentes unidades que constituyen el sector público, tales como Ministerios, Secretarías Generales, y cualquier organismo calificado de titularidad pública. Se caracteriza por su marcado carácter presupuestario y su cumplimiento dentro de los objetivos fijados políticamente.

15. Costo: Erogaciones y cargos asociados con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente económico obtuvo sus ingresos.

16. Ecuación Patrimonial: Es la resultante de comparar el activo y el pasivo de una empresa, con el objeto de obtener el valor del Patrimonio y Capital. Todo ente económico puede expresar su ecuación patrimonial, la que se conservará a través de toda la vida de la empresa, aun cuando los valores que involucra aumenten o disminuyan el Activo o el Pasivo.

17. Estados Financieros: son informes que utilizan las instituciones para informar de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.

18. Fuentes de información contables exógenas o externas: nacen de la interacción de la empresa con su entorno, dando lugar a dos flujos, uno de bienes y servicios, denominado real y otro de dinero o cualquier otro medio válido de pago/cobro, conocido como monetario o financiero.

19. Fuentes de información contables endógenas o internas: se producen dentro de la organización  y no llevan aparejada ninguna transferencia financiera paralela hacia o desde el exterior, por lo que suelen ser difíciles de valorar.

20. Gasto: Egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un artículo o por un servicio.

21. Hecho Económico: es un acontecimiento o un proceso observable relacionado con la economía de la sociedad.

22. International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) - Normas Internacionales de Auditoría y Consejo: Organización independiente que sirve al interés público mediante el establecimiento de altos estándares de calidad internacionales de auditoría, control de calidad, revisión, verificación, y los servicios conexos, y facilitando la convergencia de normas internacionales y nacionales.

23. International Accounting Education Standards Board (IAESB) - Normas Internacionales de Formación: Organización independiente que sirve al interés público fortaleciendo la profesión contable en todo el mundo mediante el desarrollo y la mejora de la enseñanza de la contabilidad, que abarca los conocimientos profesionales, habilidades, valores, ética y actitud.

24. International Education Practice Statement (IEPS) - Estándares Prácticos de Educación Internacional: ayuda a los organismos miembros de IFAC en la aplicación de buenas prácticas, generalmente aceptadas en la educación y desarrollo de los contadores profesionales.

25. International Federation of Accountants (IFAC) – Federación Internacional de Contadores: organización mundial de la profesión contable dedicada a servir al interés público fortaleciendo la profesión y contribuyendo al desarrollo de economías internacionales fuertes.

26. Información: datos en un contexto dado, que tiene un significado para alguien. Su característica en su calidad.

27. Ingresos: Los ingresos representan flujos de entrada de recursos, en forma de incrementos del activo o disminución del pasivo o una combinación de ambos, que generalmente incrementan el patrimonio.

28. Implementación: realización de una aplicación, o la ejecución de un plan, idea, modelo científico, diseño, especificación, estándar, algoritmo o política..

29. Libros de contabilidad: libros en los cuales se registran los comprobantes, estos constituyen la base para la elaboración de los Estados Financieros. La conformación y diligenciamiento de los libros deben apuntar a garantizar su integridad y autenticidad.

30. Macro Contabilidad: La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la actividad económica de un país, durante un periodo determinado.

31. Micro Contabilidad: Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de esta, se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas administraciones públicas y una contabilidad privada, orientada a la empresa.

32. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC): están implícitas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

33. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual Contable

34. Partida Doble: es el método o sistema de registro de las operaciones más usado en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio.

35. Pasivo: Representación financiera de una obligación presente del ente económico, derivada de eventos pasados, en virtud de la cual se reconoce que en el futuro se deberá transferir recursos o proveer servicios a otros entes.

36. Patrimonio: Valor residual de los activos del ente económico, después de deducir todos sus pasivos.

37. Presupuesto: El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.

38. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA): un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.

39. Procesamiento de datos: manipulación o transformación de símbolos, como número y letras, a fin de aumentar su utilidad.

40. Plan Único de Cuentas (PUC): está compuesto por un catálogo de cuentas y la descripción y dinámica para la aplicación de las mismas, las cuales deben observarse en el registro contable de todas las operaciones o transacciones económicas.

41. Registro de datos: cada acción cuando la compañía proporciona productos y servicios a su entorno.

42. SAP: empresa que ha liderado el mercado de los sistemas de información gerencial, especialmente en el de los ERP. Las múltiples soluciones que esta empresa ha desarrollado le han permitido ser el símbolo de las nuevas aplicaciones empresariales por lo que su caso se hace digno de estudio.

43. Sistema de consultas: un consultor es un experto externo que ayuda a una organización resolver problemas o proporciona asistencia técnica sobre un tema. Consultores de sistemas ofrece ayuda con las cuestiones relativas a los sistemas de información

44. Sistema de Información Contable: reúne datos que describen las actividades de la compañía, transforma los datos en información y pone la información a disposición de los usuarios internos y externos.

45. Soporte Contable: Documentos que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento de elaborarlos

46.  Taxonomía XBRL: diccionarios del lenguaje XBRL. Consisten en esquemas de clasificación que definen etiquetas específicas para cada elemento de específico de información. Cada Jurisdicción nacional tiene su propia Normativa Contable, por lo que cada una puede tener su propia Taxonomía para Informes Financieros.

47.  Teneduría de Libros: Proceso rutinario de registrar, clasificar y resumir la información de cada una de las transacciones efectuadas por la empresa.

48. Usuarios Internos: son aquellos que ocupan responsabilidades concretas en la organización, por lo que necesitan disponer de información que les permita actuar de forma acorde con los objetivos de la empresa.

49. Usuarios Externos: entre estos se destacan los bancos, proveedores, clientes, administraciones públicas, sindicatos, accionistas e inversores. Estos no pueden intervenir en el proceso de elaboración de la información, sino que se deben conformar con jugar un papel de receptores positivos de los resúmenes informativos que la empresa suministra al exterior.

50. XBRL: Extensible Business Reporting Language es un lenguaje universal de comercio electrónico para comunicación financiera, elaboración y análisis.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. EN TÉRMINOS GENERALES, CADA UNO DE LOS TEMAS PRESENTADOS EN EL BLOG TIENEN UN DESARROLLO TEÓRICO COHERENTE Y DIDÁCTICO. LA ESTUDIANTE LLEGA A LA ESPECIFICIDAD DEL TEMA EN BUSCA DE SU TOTAL COMPRENSIÓN. USA VARIOS MECANISMOS DE PRESENTACIÓN DE LOS TEMAS: VIDEOS, DIAGRAMAS, TEXTOS. PRESENTA LAS REFERENCIAS O LINKS CUANDO RESULTA NECESARIO Y PERTINENTE. VISUALMENTE ES AGRADABLE E INCITA A LEERLO DADO QUE ES MUY ORDENADO Y ES DE FÁCIL ENTENDIMIENTO Y SEGUIMIENTO. FELICITO A LA ESTUDIANTE POR EL TRABAJO REALIZADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTE BLOG.

    JEANNETTE LILIANA AMAYA. ESTADÍSTICA Y ECONOMETRISTA. PROFESORA ASISTENTE, UNIVERSIDAD JAVERIANA.

    ResponderEliminar
  3. La información presentada es bastante clara y concisa. Se muestran los conceptos más relevantes de los sistemas de información contable, que sirven de soporte para el entendimiento de este tema. La presentación es ordenada, con buena ortografía, concisa y entendible.

    Jeannette Liliana Amaya. Estadística y Econometrista. Profesora Asistente, Universidad Javeriana.

    ResponderEliminar